- Psicología positiva, desarrollo personal y emocional.
- Trastornos del estado de ánimo depresivos y procesos de duelo.
- Trastornos de ansiedad (fobias, ataques de ansiedad, agorafobia, ansiedad generalizada, etc.)
- Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés (trastorno de estrés postraumático, trastorno de estrés agudo, trastornos de adaptación, etc.)
- Trastornos de alimentación (anorexia, bulimia, vigorexia, trastorno por atracón y obesidad)
- Trastornos de sueño (insomnio, parasomnias, apneas, terrores nocturnos, pesadillas, etc.)
- Adicciones sin sustancia (juego, compra compulsiva, trabajo, sexo, nuevas tecnologías)
- Trastornos de personalidad (trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva, histriónica, límite, paranoide, etc.)
- Autoestima y habilidades sociales (asertividad, comunicación efectiva, toma de decisiones, solución de problemas, control de impulsos, etc.)
- Problemas sexuales (anorgasmia, eyaculación precoz, impotencia, bajo deseo sexual, trastornos de identificación sexual, etc.)
- Problemas de relaciones interpersonales (problemas de pareja, familiares – procesos de adopción y separación -, laborales – acoso laboral y burnout -, etc.)
- Problemas relacionados con enfermedades crónicas: fibromialgia, migrañas, hipertensión, déficit en el control de esfínteres, psicooncología, etc.
- Dificultades derivadas del proceso madurativo (soledad, pesimismo, falta de apoyo social, malhumor, quejas constantes con respecto a la salud, etc.)
- Pérdidas en las funciones motoras e intelectuales.