Seguridad Vial
Psicóloga Formadora de los Cursos de Reeducación y Sensibilización Vial. Acreditada por el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEVI)
Según informes de la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tráfico se han convertido en uno de los problemas de salud pública más graves. Factores de naturaleza física, técnica, meteorológica, deficiencia de la calidad de la red viaria, aspectos comportamentales, cognitivos y de formación cívica/vial son algunas de las posibles causas de accidentes que se registran en la actualidad.
Ante esta situación los países han ido diseñando estrategias de tipo preventivo y de investigación donde se intenta detectar que tipo de variables pueden incidir en el grado de accidentalidad. De esta manera se intenta disminuir el gran coste que se deriva de este hecho.
Uno de los factores fundamentales que inciden en la seguridad vial es el denominado «factor humano», en el que la Psicología tiene un amplio espacio de intervención, ya que su objeto de estudio es el comportamiento humano (entendiéndolo en su forma más amplia).*
La titulación de psicólogos-formadores tiene el objetivo de formar y habilitar a los psicólogos sobre el Sistema de Permiso y Licencia de conducir por Puntos y el Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial (INCOVIA). Se trata de la habilitación para ejercer las funciones de personal docente autorizado para impartir cursos de recuperación parcial de puntos o de recuperación del permiso o licencia de conducción en los centros de sensibilización y recuperación de puntos.
Si eres un centro de formación vial, o simplemente estás buscando formación específica en seguridad vial (charlas, talleres…) y necesitas de nuestros servicios, ponte en contacto con nosotros.
*Fuente: Psicología del Tráfico y de la Seguridad, Colegio Oficial de Psicólogos de España.